MANUAL PARA EL ENTRENADOR
2.4 ENFOQUES DEL ENTRENAMIENTO
Es muy probable que haya tantos enfoques de entrenamiento como hay entrenadores.
Los enfoques cubren una amplia gama desde un objetivo personal hasta una total
orientación social.
El tema general que fundamenta el enfoque hacia el objetivo personal es el logro de
metas, cualquiera que ellas puedan ser. Los entrenadores que se enfocan al objetivo
personal se ocupan de aprender sobre el deporte que ellos entrenan y enseñar las
habilidades con eficiencia, así como practicar bien el deporte y vencer barreras para
llegar al éxito.
El enfoque de los entrenadores dependerá en mayor grado de la edad de los
participantes entrenadores se encuentren entre los dos extremos.
El enfoque de los entrenadores dependerá en mayor grado de la edad de los
participantes, de las habilidades y de las metas programadas. De aquí que la mayoría
de los entrenadores se encuentren entre los dos extremos.
Al tomar una posición enfocada hacia el atleta, usted puede cubrir las necesidades
sociales y los objetivos personales al mismo tiempo, de acuerdo a como estos se vayan
presentando. La posición enfocada hacia el atleta se trabaja como sigue:
• Al atender sus necesidades de autodirección, usted puede ayudar a los
participantes a desarrollar un sentido de autocontrol.
• Atender sus necesidades de pertenencia, usted puede ayudar al participante a
desarrollar un sentido de compromiso hacia el programa.
• Al atender sus necesidades de logro, usted puede ayudar al participante a
desarrollar un sentido de confianza.
• Al atender sus necesidades de sensaciones, usted puede ayudar al participante a
desarrollar un sentido de satisfacción integral.
• Sobre todo, la posición enfocada hacia el atleta ayuda a los participantes a lograr
un sentido
2.5 RELACIÓN PADRES – ENTRENADOR
La relación entre padres y entrenador tiene gran efecto, tanto positivo como negativo,
en los participantes y el entrenamiento de su deporte. Esto hace por consiguiente muy
importante que usted desarrolle relaciones positivas con los padres de sus
participantes.
A continuación se enlistan algunas sugerencias para desarrollar tales relaciones:
XIV