Manual del Entrenador 2011 | Page 105

MANUAL PARA EL ENTRENADOR
• Organice una plática formal con los padres para discutir los objetivos de su programa y sus propuestas de enfoque de entrenamiento.
• Describa detalladamente a los padres el comportamiento que usted reforzará en los participantes. Por ejemplo, si usted planea reforzar más el esfuerzo que el desempeño, haga que los padres lo sepan.
• Reconozca la necesidad de establecer una comunicación abierta con los padres. La mala interpretación entre los padres y el entrenador se debe a una mala comunicación, de aquí que sea tan importante trabajar arduamente en este aspecto.
• Explique a los padres el comportamiento que usted espera de ellos. Por ejemplo, hágales saber que usted espera que ellos le tengan respeto a los oficiales o que NO griten instrucciones a los jugadores.
• Sea positivo y abierto para la retroalimentación, ya que ayuda a construir la confianza de los padres en usted y tendrá un mejor avance en el programa.
2.6 CONCLUSIONES
Ayudar a los participantes a desarrollar un verdadero deportivismo es una de las más importantes responsabilidades del entrenador de Nivel 1. Adoptar una filosofía de juego limpio en el entrenamiento es un paso esencial para esto. Esta filosofía implica seguir pasos específicos para infundir en los participantes una actitud constructiva hacia la competencia y una autoimagen positiva.
Existen varios enfoques como entrenador. Como sea, la mayoría de los entrenadores adoptan una combinación de enfoques sociales y hacia objetivos particulares variando de situación en situación todo el tiempo. Independientemente de la postura adoptada, el juego limpio queda como parte integral del entrenamiento.
Inculcar en los participantes los valores del deportivismo y del juego limpio, es una de las responsabilidades más importantes que tiene como entrenador.
La filosofía del juego limpio fomenta el desarrollo del verdadero deportivismo. Esta filosofía inculca el respeto por las reglas, por los oficiales y por los oponentes.
El juego limpio fomenta la participación y el mejor esfuerzo. Promueva esta filosofía en su entrenamiento mediante acciones que motiven a los participantes a mantenerse en el deporte a fin de desarrollar actitudes constructivas hacia la competencia y una personalidad positiva.
La gente participa en un deporte por una combinación de cuatro razones: el deseo de logro, de pertenencia, de sensaciones y de autodirección. Para fomentar en los
XV