Manual del Entrenador 2011 | Page 103

MANUAL PARA EL ENTRENADOR Usted puede hacer un gran número de cosas para ayudar a los participantes a desarrollar una autoimagen* positiva. Estar consciente de la importancia de la auto imagen es esencial, pero el paso más importante que usted puede tomar es ser más positivo con los participantes. Sobre todo, ser más positivo significa aceptar a los participantes, interactuar con ellos como personas, tomar en cuenta sus sentimientos y mostrar interés en sus problemas. Asegúrese de que los participantes se sientan importantes y aceptados sin importar cómo se desempeñan. Adoptar un estilo positivo de dirección es otro paso importante para ser un mejor entrenador y para ayudar a los participantes a que formen su auto imagen positiva. Asegúrese que las tareas que emprendan los participantes están en el nivel apropiado y esté ahí para apoyarlos. Recuerde que el crecimiento de los participantes puede afectar su autoimagen. Los niños que maduran antes reciben una retroalimentación más positiva que aquellos que maduran después. Asegúrese de animar a los que maduran más lentamente y apoye a los que maduran antes para que los otros los alcancen. Finalmente, recuerde que si usted espera cosas buenas de los participantes, las cosas buenas tienden a suceder, igualmente para las cosas negativas. En otras palabras, usted tiende a conseguir lo que espera. 2.3 RAZONES DE LOS PARTICIPANTES PARA PRACTICAR DEPORTE En general, la gente practica deporte por una o más de las siguientes razones: Interés por mejorar,* dominar nuevas habilidades y búsqueda de la excelencia. Necesidad de pertenencia* y de establecer relaciones positivas y amistosas con otros. Deseo de experimentación sensorial*, recrear la vista, los sonidos y demás sensaciones físicas que rodean el deporte o la emoción que en él se vive. Deseo de fomentar la autodirección* para mantener el control de sí mismo. Usted necesita ser capaz de reconocer y respetar las diferencias de cada individuo, porque los participantes desertan cuando los programas no se ajustan a sus necesidades. En otras palabras, debe ser justo con los participantes, ya sea que trabaje para darles el programa que desean, o recomendarles un programa que se ajuste mejor a sus necesidades. * ANEXO XIII