Manual del Entrenador 2011 | Page 102

MANUAL PARA EL ENTRENADOR
2.2 JUEGO LIMPIO
El juego limpio enfatiza la competencia en igualdad de circunstancias sin ventajas, brindando el mejor esfuerzo, sin trampas, sin doping y con respeto al rival.
La filosofía del juego limpio cumple con ciertos principios que tienen como fin el desarrollo de un espíritu competitivo verdadero, es decir, un espíritu de deportivismo. La filosofía del Juego Limpio * enfatiza lo siguiente:
• Respetar las reglas del juego.
• Respetar a los árbitros y aceptar sus decisiones.
• Respetar al adversario.
• Dar a todos los participantes igualdad de oportunidades.
• Mantener la dignidad bajo todas las circunstancias.
Estos principios se aplican en todas las circunstancias y para todos los involucrados: participantes, árbitros, padres, patrocinadores, etcétera. Los padres, por ejemplo, pueden sostener esta filosofía preguntando a los niños sobre sus experiencias en el deporte; nunca forzándolos a que participen y nunca cuestionando públicamente una decisión de un árbitro.
Autoimagen
La autoimagen se refiere a la manera en que la gente se ve a sí misma. Está moldeada por las reacciones de los demás; por ejemplo: De los padres, los compañeros y los entrenadores; y más tarde también, por experiencias en la vida.
La opinión de sí mismo afecta fuertemente el comportamiento de la gente. Así la autoimagen es una de las piedras angulares de su comportamiento. Por ejemplo, afecta la motivación, el aprendizaje, el desempeño atlético y las relaciones personales.
* ANEXO
XII