MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 9
derechos ciudadanos y de ahí a la realización de proyectos para mejorar la calidad de
vida de las comunidades.
Desde esta mirada, la propuesta de Capacidades Ciudadanas se basa en la
metodología del SER, SABER y ACTUAR que a su vez, se constituyen en ejes didácticos
y desarrolla la Mediación Pedagógica, a nivel de los actores dinamizadores del proceso
(docentes y estudiantes de 1º y 2º curso de Bachillerato).
4.1. VALORES AXIOLÓGICOS DE LA METODOLOGÍA
La metodología de Capacidades Ciudadanas, dentro de la Opción de Educación en
Ciudadanía, Derechos Humanos y Buen Vivir, se fundamenta y hace hincapié en el
ejercicio y práctica de valores básicos como el respeto, la responsabilidad, la
honestidad y la solidaridad, pilares esenciales para el Buen Vivir.
El RESPETO, es el que sustenta las actitudes y prácticas de las buenas relaciones
interpersonales. Este es el valor raiz de la ciudadanía, del que se desprenden otros
como la responsablidad, la honestidad, la tolerancia. El respeto permite construir los
límites de intervención que cada uno de los seres humanos tiene en relación a los
demás y desde ahí marcar las normas, derechos, obligaciones, libertades para una
convivencia armónica orientada al Buen Vivir.
La RESPONSABILIDAD, es el valor determinante que permite asumir los deberes
ciudadanos, en el cuidado y cumplimiento de roles, tareas y actividades; es asumir
con madurez cada aspecto de la vida en las relaciones con las personas y el entorno,
lo