MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 10

“La función mediadora tiende un puente entre el educando y el conocimiento, entre lo que sabe y lo que no sabe, entre sus experiencias y los conceptos, entre su presente y su porvenir, dotando de sentido al acto educativo….”4 Así pues, propone, motiva, facilita aprendizajes y encuentros de manera integral, vivencial, participativa, humanista y procesual: - Integral: ya que se utilizan técnicas que posibilitan el trabajo cognitivo, del cuerpo, de las emociones en la trilogía de cuerpo, corazón y mente. - Vivencial: se parte de vivencias para generar aprendizajes y propuestas individuales y grupales través de propuestas individuales y grupales los y las participantes tienen vivencias de las que se parte para generar los aprendizajes. - Participativa: la participación de niños, niñas y estudiantes es uno de los pilares fundamentales de la propuesta. Participar como un derecho y un ejercicio a través del cual se construye colectivamente conocimientos y se retroalimentan saberes. - Humanista: parte de las potencialidades de los y las participantes, y no de sus carencias. Estimula sus talentos y la creatividad en un ambiente formativo de confianza y respeto. - Procesual: los aprendizajes tienen un camino que parte del SER, continúa con el SABER y termina en el ACTUAR, como ejes metodológicos. Es un proceso que apunta hacia la construcción de capacidades ciudadanas para el Buen Vivir. La Mediación Pedagógica, en la propuesta metodológica de la Opción, considera: - - El reconocimiento de niños, niñas, estudiantes, varón y mujer, como sujetos de derechos, es decir, como personas que piensan, sienten, tienen conocimientos y potencialidades. La diversidad de opinión y percepciones como una riqueza que posibilita los encuentros. La construcción colectiva de saberes, es decir, el aprendizaje parte desde la vivencia, los sentires y conocimientos de los y las participantes. La participación, es decir, los y las estudiantes son protagonistas de su desarrollo y actores del Buen Vivir. El reconocimiento del otro, es uno de los principales valores sobre el cual se desarolla la experiencia formativa. A éste, se añaden otros aspectos como la equidad de género, la solidaridad y la convivencia para la paz. Además propone: 4 Daniel Prieto, “La Mediación Pedagógica” 10