MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 43
Cartilla Nº 4
“ CONVIVENCIA EN LA FAMILIA”
1. Ambientación (45’)
- Se sigue el protocolo establecido: verificación de espacios y condiciones
apropiadas que se requieren para el desarrollo del taller, registro de asistencia
de participantes, saludo de bienvenida.
- Se prepara y se trabaja el SER a través de ejercicios corporales y de
respiración: primero con los ojos abiertos, luego con los ojos cerrados de tal
modo que cada uno contacte consigo mismo y se entregue a la experiencia del
taller en el aquí y ahora. Se hacen ejercicios de meditación: posición básica, de
pié con las rodillas semi flectadas, pies alineados a los hombros, brazos
relajados, espalda recta en posición de descanso.
- Se realizan dinámicas grupales en función del tema del Taller.
Ejemplo:
Juego cooperativo: Sensaciones agradables
-Se coloca en la espalda de cada participante, un papel o cartel pequeño pegado con
cinta adhesiva, en cada uno de los cuales habrán notas escritas como las siguientes:
“Dame una caricia”
“Dame un abrazo”
“Dame dos besos”
“Mírame a los ojos un ratito”
“Dime algo bonito”
“Choca esos cinco”
“Frótame la rodilla”
“Hazme cosquillas suaves”
“Colócame bien el pelo”
“Frótame los hombros”
Quien porta la nota pegada en su espalda, no sabrá lo que en ésta lleva escrito. Se
trata de que en primera instancia él o ella no lo sepan, mientras el resto siguiendo la
mecánica del juego, procederán de acuerdo a la nota escrita.
Al final, se imaginará lo que llevaba escrito. Se comentará el ejercicio.
2. Objetivo
Reconocer y fomentar prácticas de convivencia armónica para el Buen Vivir dentro de
la familia.
3. Acuerdos de convivencia durante el taller (20’)
Recordatorio de acuerdos anteriores, pueden añadirse otros para reforzar.
4. Actividades (2hs.40’)
Previo a esta actividad las y los estudiantes deberán confeccionar títeres usando
papel periódico.
43