MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 40
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES PARA LA CARTILLA No 3.
DEFINICIONES CONCEPTUALES
¿Qué es la participación ciudadana?
Los términos participación ciudadana hacen referencia al conjunto de acciones o
iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local a través del compromiso de los y
las ciudadanos/as que integran la comunidad y el quehacer político.
Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones
del Gobierno, de manera independiente y descentralizada, sin necesidad de formar
parte de la administración pública o de un partido político.
¿Qué dice la Constitución de la República del Ecuador respecto de la participación?
Capítulo quinto.- Derechos de participación.- Art 61. “Las ecuatorianas y ecuatorianos
gozan de los siguientes derechos:
1. Elegir y ser elegidos
2. Participar en los asuntos de interés público
3. Presentar proyectos de iniciativa popular
4. Ser consultados
5. Fiscalizar los actos de poder público
6. Revocar el mandato……”
Según el Plan Nacional de Desarrollo:
Objetivo 10 del Plan Nacional para el Buen Vivir: “Garantizar el acceso a la
participación pública y política. Construimos una democracia en la cual todas y todos
nos involucremos y participemos activa y responsablemente en los procesos públicos,
políticos y económicos del país. Buscamos el fortalecimiento de las organizaciones,
comunidades, pueblos y nacionalidades, para ejercer nuestros derechos y deberes
ciudadanos”.
Código de la Niñez y Adolescencia:
Del Art. 59 al Art. 63, se hace énfasis en los Derechos de Participación de niñas, niños y
adolescentes.
El Art. 65.- De la validez de los actos jurídicos.- Establece la capacidad jurídica de
niñas, niños y adolescentes, mientras que el Art. 66, señala que “son responsables por
sus actos jurídicos”. En virtud de lo cual “podrán ejercer directamente aquellas
acciones judiciales encaminadas al ejercicio y protección de sus derechos y garantías”.
Con estas consideraciones, la participación de los y las estudiantes se convierte en una
cuestión esencial ligada con su actoría individual y Ciudadana.
La importancia que el Código de la Niñez y Adolescencia da a la participación, se puede
medir en el hecho de que hay un capítulo específico dedicado a este derecho (Capítulo
40