MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 36

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES PARA LA CARTILLA Nº 2 DEFINICIONES CONCEPTUALES ¿Cuáles son los derechos, deberes y responsabilidades de cada uno de los actores de la comunidad educativa? Consultar: Código de la Niñez y Adolescencia y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) ¿Qué es una responsabilidad? Es un valor que transformado en un acto consciente le permite a una persona obligarse en el cumplimiento de actividades útiles o provechosas para él y los demás. ¿Qué es un código de convivencia en la institución educativa? Es un acuerdo que se suscribe en consenso, con la participación de los y las estudiantes, docentes, autoridades y padres/madres de familia o sus representantes. En él, se establecen normas definidas como responsabilidades para toda la comunidad educativa y las consecuencias en caso de incumplimiento, fundamentados en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para profundizar y fundamentar el tema, se debe revisar el Acuerdo Ministerial Nº 182 expedido por el Ministerio de Educación, el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en la parte pertinente y el Libro Primero del Código de la Niñez y Adolescencia. ¿Cuándo SÍ practicamos capacidades ciudadanas en la institución educativa?  Cuando aprendemos jugando con nuestra maestra o maestro.  Cuando observamos niñas y niños que trabajan y tomamos decisiones para ayudarlos a que estudien.  Cuando acudimos a la escuela con alegría.  Cuando ayudamos a que ninguno de nuestros compañeros y compañeras repita o abandone la escuela o el colegio.  Cuando solucionamos los conflictos sin violencia, utilizando el diálogo y los acuerdos.  Cuando expresamos con respeto lo que sentimos frente a nuestros compañeros y autoridades.  Cuando nos gusta aprender nuevos conocimientos.  Cuando apoyamos y vigilamos que la institución educativa haga un buen trabajo. ¿Cuándo NO practicamos Capacidades Ciudadanas en el escuela/colegio?  Cuando no cumplimos con nuestros deberes.  Cuando llegamos atrasados. 36