MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 23
Se empieza siempre con el correspondiente saludo de bienvenida al grupo de
participantes, a fin de alentarles en la jornada de trabajo que se va a desarrollar y
generar un clima favorable de participación. Se acompañan de dinámicas de grupo
según las temáticas de los talleres.
Se trabaja el SER. Para ello, se realiza una demostración de la posición básica que
es de pié con las rodillas semi flectadas, pies alineados a los hombros, brazos
relajados, espalda recta en posición de descanso. Se hacen ejercicios de
respiración: primero con los ojos abiertos, luego con los ojos cerrados de tal modo
que cada uno contacte consigo mismo y se entregue a la experiencia del taller en el
aquí y ahora.
b) Definición de Objetivo
Todo taller lleva intrínseco el propósito o fin que se pretende alcanzar. Es importante
que se concrete lo que se quiere lograr con el taller y hacer conocer al grupo. Éste,
se escribirá en un cartel y se colocará en un lugar visible.
c) Acuerdos de convivencia durante el taller (20’)
Para el desarrollo del taller y lograr los objetivos planteados, se requiere fijar
acuerdos o reglas con y entre los/las participantes, de tal modo que facilite la
participación y permita la interacción. En este sentido, se establecerán ciertas
normas básicas, como por ejemplo: “puntualidad en el taller”, “para hablar
levantamos la mano”, “los celulares mantenemos apagados”. Se puede escribir en
un cartel y exhibirlo en un lugar visible.
d) Desarrollo de las actividades (2hs.40’)
Es la construcción vivencial y colectiva de aprendizajes, es la construcción del
SABER, desde la aprehensión de l 266