MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 20

En el primer evento se desarrollarán actividades relacionadas con el despertar del SER. Son actividades que permiten vivenciar el poder de confianza básica y autoestima, la capacidad de gozo y la alegría de vivir, el poder del manejo de sus emociones y las destrezas en la convivencia, la armonía y el disfrute de los derechos. En el mismo taller, se desarrollan aprendizajes que tienen que ver con el SABER a través del trabajo con las primeras cuatro Cartillas de Educación en Ciudadanía que son: 1. 2. 3. 4. Viviendo la ciudadanía Convivencia en la Institución Educativa Mi derecho a organizarme y participar Convivencia en la familia El segundo taller dota a los/las docentes de herramientas para el desarrollo de su liderazgo en el acompañamiento afectivo a los demás, capacidad creativa e inteligencia intuitiva y se continúa con la formación en el manejo de las siguientes tres cartillas de educación en ciudadanía: 5. Convivencia en la comunidad 6. Convivencia en el ambiente 7. Prevención de delitos sexuales en el ámbito educativo 7.2.Talleres de inducción a estudiantes de 1º y 2º curso de Bachillerato Son eventos planificados a desarrollarse con estudiantes de primero y segundo curso de Bachillerato. Estarán a cargo de los docentes responsables de la Opción en cada institución educativa, quienes tienen la misión de socializar y replicar la experiencia formativa como mediadores de educación en ciudadanía. 7.3. Talleres compartidos con estudiantes de 6º, 7º y 8º de EGB Son espacios participativos y divertidos de interrelación e interaprendizajes compartidos, donde los y las estudiantes de 1º y 2º curso de bachillerato participantes de la Opción, deben recrear y desarrollar con niñas y niños de 6º, 7º y 8º año de EGB de instituciones educativas inscritas, las diferentes temáticas relacionadas con la educación en ciudadanía que se proponen en las Cartillas de Educación en Ciudadanía, para lo cual se podrán acompañar de recursos educativos apropiados, adecuados y disponibles en el medio. Se sugieren: juegos cooperativos, carteles de experien cias, afiches, tarjetas, actividades lúdicas, recreativas, artísticas como el canto, baile, danza, dramatizaciones, cuentos, títeres, teatro, juegos de roles entre otros. Consideraciones Generales:  Conocimiento previo de la escuela 20