6.3 Si hay un número impar de jugadores en el SG, se sigue el mismo procedimiento y el jugador que quede, flotara al siguiente SG( siempre y cuando no haya flotado de otro SG) y se empareja en este SG de acuerdo con el mismo procedimiento.
 6.4 Para aclarar el procedimiento, supongamos que hay cinco jugadores en un SG, ordenados del 1 al 5 como se describe en la regla 3.2. Habrá 15 combinaciones de emparejamiento posibles dentro del grupo, en el siguiente orden de prioridad descendente(" F " = floater):
 1  | 
 1 * 5  | 
 2 * 4  | 
 3 * F  | 
 2  | 
 1 * 5  | 
 2 * 3  | 
 4 * F  | 
 3  | 
 1 * 5  | 
 3 * 4  | 
 2 * F  | 
 4  | 
 1 * 4  | 
 2 * 5  | 
 3 * F  | 
 5  | 
 1 * 4  | 
 2 * 3  | 
 5 * F  | 
 6  | 
 1 * 4  | 
 3 * 5  | 
 2 * F  | 
 7  | 
 1 * 3  | 
 2 * 5  | 
 4 * F  | 
 8  | 
 1 * 3  | 
 2 * 4  | 
 5 * F  | 
 9  | 
 1 * 3  | 
 4 * 5  | 
 2 * F  | 
 10  | 
 1 * 2  | 
 3 * 5  | 
 4 * F  | 
 11  | 
 1 * 2  | 
 3 * 4  | 
 5 * F  | 
 12  | 
 1 * 2  | 
 4 * 5  | 
 3 * F  | 
 13  | 
 2 * 5  | 
 3 * 4  | 
 1 * F  | 
 14  | 
 2 * 4  | 
 3 * 5  | 
 1 * F  | 
 15  | 
 2 * 3  | 
 4 * 5  | 
 1 * F  | 
 [ Si, por ejemplo, el N º 2 es un flotante de otro SG, las combinaciones( 3),( 6) y( 9) no son válidas ].
 6.5 En cada SG el máximo de jugadores deben tener el color que le corresponda. Supongamos, por ejemplo, que el color de los jugadores 2, 4 y 5 es blanco, y la del resto de jugadores es negro; entonces la combinación es válida No.( 4) en la regla 6.2 o No.( 2) en la regla 6.4.
 6.6 Si en un SG hay un flotante descendente que no puede jugar con ningún oponente de este grupo( o si el flotante ya ha jugado con los jugadores del siguiente SG), entonces, el flotante volverá a su SG original, buscando la siguiente combinación posible de acuerdo con las prioridades. Si dos jugadores no pueden jugar en los 2 SG anteriores, entonces estos 2 SG se considerara como un solo SG y se aplicaran las reglas 6.1 a 6.5.
 135