Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 471

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias número de dispensadores de jabones antisépticos en cada planta/número de camas disponibles en dicha planta. También se pueden crear indicadores relacionados con la localización de lavabos, dispensadores de jabones antisépticos, dispensadores de soluciones alcohólicas por planta, e incluso con la distribución de dispensadores de soluciones alcohólicas individuales. b) Indicadores de proceso: se utilizan para medir el funcionamiento de alguna actividad o aspecto interno del proceso. En nuestro caso debería hacer referencia a la adhesión a las normas definidas en esta guía tanto en relación la técnica empleada de descontaminación de manos como a la frecuencia de realización. Los CDC recomiendan la monitorización de manera periódica (puntual y repetida) de la adhesión y el número de episodios de higiene de manos llevados a cabo por el personal en relación con el número de oportunidades de realizar higiene de manos. También proponen monitorizar la adhesión a las normas que tiene que ver con las uñas artificiales. Algunos indicadores que podrían utilizarse son:  Indicador de frecuencia de lavado de manos: número de episodios de lavado de manos en el periodo de estudio por persona o grupo de ellas/número de oportunidades de higiene de mano que ha tenido esa persona o grupo en el periodo de estudio.  Indicador de frecuencia de descontaminación de manos: número de episodios de descontaminación de manos en el periodo de estudio por persona o grupo/ número de oportunidades de higiene de mano que ha tenido esa persona o grupo en el periodo de estudio.  Indicador de eficacia del acto de descontaminación: número de cultivos positivos de impronta de manos tomadas tras el episodio de descontaminación de mano/ número de cultivos de impronta de manos realizados. c) Indicadores de resultados: miden la efectividad y/o eficiencia del proceso. Los resultados en la higiene de manos pueden ser principalmente de dos tipos: 1. Clínicos: centrados en la transmisión cruzada y desarrollo de Infecciones Nosocomiales. En este sentido