Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 410
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
horas, rotando las zonas de punción (categoría IB).
Retirar el catéter venoso tan pronto como deje de ser necesario (categoría
IA).
Si el catéter venoso ha sido canalizado por una situación de emergencia,
retirar en un tiempo máximo de 24 h. (categoría II ).
Mantener los puntos de conexión de la llave de tres pasos o de la válvula
siempre tapados. Desechar los tapones y cambiar por nuevos cada vez que
se use el catéter venoso (categoría II ).
En caso de obstrucción, no empujar el coágulo al torrente sanguíneo.
Aspirar suavemente con una jeringa de 2 cc con suero salino, y en caso de
no resolverse, cambiar el catéter.
Advertir al paciente que debe comunicar cualquier molestia o cambio que
perciba en la localización del catéter (categoría II).
CUIDADO DEL MATERIAL
99Recoger y colocar el material sobrante.
99Tirar guantes al contenedor de residuos no contaminados.
99Reponer el material utilizado.
COMPLICACIONES
Problemas potenciales del procedimiento:
Falta de cooperación del paciente.
No visualización y / o falta de palpación de la vena.
Hematoma, punción arterial, lesión nerviosa.
Espasmo venoso.
Rotura del catéter por la reintroducción del fiador en el catéter: embolismo
por cuerpo extraño.
Posición anómala del catéter.
Alergias: látex, povidona yodada, esparadrapo, etc.
410