Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 409
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
Cubrir con apósito estéril el catéter fijado ( categoría IA ). El apósito no
cubrirá la válvula para facilitar su manejo.
Fijar equipo de infusión con
esparadrapo a la piel para evitar
tracciones e iniciar perfusión al
ritmo indicado.
Recoger el material sobrante.
Retirarse los guantes y lavarse las
manos.
Registrar la actividad en la hoja de
registros.
MANTENIMIENTO
Irrigar el catéter siempre después de cada uso. Si no se usa por un espacio
de tiempo, irrigar cada 8 horas. Usar 1 cc de suero salino de ampolla
monodosis (categoría IB).
Si el catéter se usa exclusivamente para extracción de sangre, irrigar
después con 1cc de solución de heparina a 20 ui/ml (categoría IB). Será
necesario, antes de la extracción, desechar los primeros 4 cc.
Revisión del punto de inserción cada 24 h: palpar el punto de inserción
del catéter a través del apósito para comprobar hipersensibilidad o
endurecimiento de la zona (categoría II).
Si la palpación del punto de inserción del catéter es dudosa, retirar el
apósito e inspeccionar visualmente el punto de inserción (categoría II). En
este caso, realizar cura desinfectando el punto de inserción con antiséptico
y posteriormente cubrir con nuevo apósito (categoría IB).
En cualquier caso, el apósito completo se cambiará cada 72 h. desinfectando
el punto de inserción. También habrá que cambiar el apósito si está mojado,
levantado o visiblemente sucio (categoría IB).
Cambiar los sistemas de infusión cada 72 h (categoría IA) y, en el caso de
NPT, diariamente (categoría IB ).
Se recomienda cambiar los catéteres venosos periféricos cada 72 - 96
409