Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 40
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
Respuesta motora.
Aparte de las ya indicadas en la valoración respiratoria y circulatoria de modo
general y continuo deberemos valorar:
La vía aérea natural y/o artificial.
Riesgo de aspiración.
Integridad de piel y mucosas.
Estado nutricional.
Presencia de ansiedad.
Constantes vitales horarias.
Estado neurológico..
Diuresis; Presencia de poliuria y oligoanuria y anuria.
PVC
Gasto cardíaco.
Es muy importante:
Observar estrechamente al paciente y detectar posibles signos de
empeoramiento: Hipotensión importante, cambios en nivel de conciencia,
Temperatura alta, piel pálida , fría o sudorosa, aparición de moteado(petequias
y equimosis) en piernas, aumento de taquipnea y aparición de disnea.
Control de la temperatura: Observar la aparición de picos de fiebre y aplicar
medios físicos o un antipirético según prescripción médica.
Observar al administrar los líquidos signos de sobrehidratación como edema.
Insuficiencia cardiaca.
Controlar efectos secundarios de fármacos (taquicardia, hipotensión, nauseas,
vómitos.....)
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA EN PACIENTE CRITICO
OBJETIVO:
• Optimizar oxigenación y ventilación.
40