Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 396

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. antecubital.  Factores de riesgo asociados al uso y mantenimiento: higiene y cuidados del catéter. El riesgo de complicaciones mecánicas durante la inserción del CVC depende de una multitud de características del paciente: características anatómicas, enfermedad de base, la existencia de comorbilidad, presencia de trombopenia y/o coagulopatía, tratamiento que recibe. Se describen a continuación las complicaciones que pueden aparecer. Trombosis La trombosis asociada al catéter es muy común pero normalmente tiene una transcendencia clínica pequeña. Se manifiesta por la formación de fibrina alrededor del catéter o por adhesión a la pared del vaso. Aumenta el riesgo de infección. Oclusión La causa más frecuente es la obstrucción del catéter por la formación de un trombo de curso lento. Extravasación Es la salida del líquido infundido al tejido subcutáneo. Lo más importante para prevenirlo es el cuidado del catéter. Embolismo del catéter, rotura de la punta. Puede ocurrir durante una inserción complicada o si queda comprimido entre la clavícula y la primera costilla. Es más frecuente que produzca después de la inserción de los catéteres antecubitales o femorales, porque éstos se sitúan alrededor de las articulaciones y están más predispuestos a romperse. Factores de riesgo asociados al sitio de punción: Antecubital De forma general los catéteres venosos centrales insertados por un acceso periférico parecen ser seguros, pero existen complicaciones importantes como flebitis estéril, trombosis, infección, edema del miembro y taponamiento cardiaco. La flebitis es más frecuente con los catéteres venosos antecubitales probablemente 396