Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 395
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
Cerrar todos los lúmenes (si fuera posible).
Comprobar la permeabilidad de la luz. Retirar de 5 a 10 cm de sangre y
descártela.
Extraiga la cantidad de sangre deseada e inyectarla en los tubos de muestra
Orden para muestras: cultivos, muestras de coagulación y demás muestras.
Irrigue el lumen con 10 cm de S.S. estéril.
Reanudar la perfusión a través de las demás luces.
COMPLICACIONES ASOCIADAS A CANALIZACION CVC
La inserción de accesos venosos centrales implica un riesgo reconocido de
complicaciones mecánicas o técnicas (neumotórax, trombosis venosa, fístulas
arteriovenosas, etc.), e infecciosas, locales o sistémicas, tales como tromboflebitis
séptica, endocarditis, bacteriemia, entre otras. Múltiples factores influyen en
la incidencia de complicaciones, como la experiencia del personal médico y de
enfermería. Otros factores como la indicación para la inserción de un CVC, la técnica
y vía de inserción, la ubicación y el tiempo de permanencia del CVC juegan un papel
importante en la presencia de complicaciones.
Se consideran complicaciones mecánicas o técnicas aquellas ocurridas por lo
general en el momento de la inserción, y suelen estar relacionadas con la pericia
del profesional que realiza el procedimiento y las características del paciente. Las
complicaciones mayores pueden comprometer la vida del paciente. Las menores
pueden presentarse en el momento de la inserción o más tarde, a pesar de ser una
complicación leve o moderada no suelen comprometer la vida del paciente, pero
sí incrementar los costos y estancia hospitalaria. Las complicaciones infecciosas se
tratarán en un punto aparte, dada la amplitud del tema.
Existen múltiples factores de riesgo para el desarrollo de las complicaciones,
podríamos encuadrarlos en cuatro grandes grupos:
Factores de riesgo asociados al catéter: tipo, diseño, propiedades mecánicas y
antibacterianas, modo de uso,..
Factores de riesgo asociados al paciente: características anatómicas,
enfermedad de base, medicación utilizada, est F