Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 37
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
Riesgo de caídas.
Déficit sensorial.
En sala de RCP tenemos una gráfica de enfermería en donde registrar de
modo claro y rápido todas las actividades relacionadas con la atención al
paciente crítico incluidas:
Valoración de enfermería..
Intervenciones NIC.
Diagnósticos de Enfermería y Problemas de Colaboración.
También se reflejarán todas las actividades en hoja de evolución de Diraya
Urgencias.
INTERVENCIONES AL PACIENTE CRITICO
Lo fundamental es su estabilización o reanimación, no el diagnóstico específico.
Debe ser coordinada, sistematizada, eficaz y rápida.
VALORACION RESPIRATORIA
Observaremos si el paciente ventila y oxigena adecuadamente.
Monitorizaremos la S02.
Observaremos si existe trabajo respiratorio( Tiraje, Respiración abdominal..) y
la existencia de cianosis central o periférica.
Buscaremos manifestaciones de obstrucción de la vía aérea o insuficiencia
respiratoria.(prótesis dental ,restos de vómitos......)
Buscaremos ruidos respiratorios.
Valoraremos la configuración de la pared torácica.(simetría expansión torácica)
En caso necesario se realizaran las siguientes intervenciones:
Aspiración de secrecciones.
Ayuda a la ventilación (Ambú,Guedel)
Colocación de dispositivos de ayuda a la ventilación y oxigenación:
reservorios
mascarillas con diferentes niveles de concentración de 02
gafas de 02
Boussignac
37