Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 36

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. minimiza la variabilidad y errores por déficit de comunicación, favorece la eficacia de la comunicación, garantiza la seguridad del paciente y contribuye a que todos los profesionales implicados en la transferencia tomen conciencia del conjunto de la situación del paciente.(Limitar el intercambio de información a lo verdaderamente necesario para la atención) INFORMACION DOCUMENTAL EN LA TRANSFERENCIA Debe contar con aspectos tales como:  Alergias y fármacos contraindicados.  Reflejar por escrito la transferencia verbal de modo detallado.  Todo lo realizado durante nuestra intervención.  Exclusivamente lo realizado con el paciente.  Eliminaremos comentarios indecisos y ambiguos.  Lenguaje apropiado y correcto. Letra clara.  Información aportada a familiares.  Objetos de valor que porta el paciente.  Observaciones de interés.  Constantes vitales.(TA, S02, FC, ,Tª, Glucemias...)  Tratamiento habitual.  Tratamiento administrado (Fármacos , perfusiones........)  Ayuda a la ventilación (Ventimask, reservorios., CIPAP.....)  Técnicas realizadas: • Sondajes (nasogástrico,vesical.........) • Drenajes (Torácico, Abdominal......)  Pruebas realizadas (TAC, EKG, RX, ECO…)  Pruebas pendientes.  Vías venosas (centrales o periféricas, ubicación y calibre)  UPP y heridas. • Aspiración de secreciones.  Nivel de conciencia.  Diuresis.  Desfiblilación y Monitorización.  Aislamiento respiratorio, cutáneo... 36