Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 358

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves.  Los antisépticos no deben de utilizarse de manera rutinaria en la limpieza de lesiones crónicas.  Los antisépticos son productos citotóxicos que lesionan el tejido sano, y retrasan la cicatrización. Además se han descrito en su uso reiterado problemas sistémicos por su absorción.  Considerar la utilización de antisépticos exclusivamente en aquellos casos en los que se requiera controlar la carga bacteriana, como por ejemplo en la toma de muestras para cultivo. DESBRIDAMIENTO La limpieza y el desbridamiento efectivos minimizan la contaminación y mejoran la curación ya que eliminan los niveles altos de bacterias en heridas que contienen tejidos necróticos. Desbridamiento Quirúrgico Consiste en la retirada completa de tejido necrótico realizada en una sola sesión, en quirófano o sala quirúrgica bajo anestesia. Desbridamiento Cortante  Definido como el realizado a pie de cama, retirando de forma selectiva el tejido desvitalizado, en diferentes sesiones y hasta el nivel de tejido viable.  Se realiza con instrumental3 estéril y extremando las medidas de asepsia, dado que es una fase de especial proliferación bacteriana pudiéndose valorar la utilización de antisépticos.  Tener especial precaución en personas con coagulopatías o tratadas con anticoagulantes.  Vigilar los signos de sangrado significativo durante las primeras 24 horas. Desbridamiento Enzimático Este método está basado en la aplicación local de enzimas exógenas (colagenasa, estreptoquinasa, papaina-urea, etc.), que funcionan de forma sinérgica con las 358