Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 357
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
99Dimensiones de la úlcera (se expresará en centímetros la longitud y la anchura).
99Tipo de tejido existente en el lecho: granulación, esfacelado y/o necrótico seco
(duro) o necrótico húmedo (blando).
99Existencia de tunelizaciones, excavaciones o fístulas, así como el grado de
exudación de la misma.
99Presencia de signos clínicos de infección, tales como exudado purulento, mal
olor, bordes inflamados, fiebre, etc.
99Presencia / ausencia de dolor, identificando si el paciente relaciona el dolor con
la lesión, los cambios de la cura, etc.
99La antigüedad de la lesión.
99Estado de la piel perilesional, reflejando si está íntegra, lacerada, macerada,
reseca, etc., actuando en su caso conforme al procedimiento.
LIMPIEZA
Como norma general limpiar las heridas con suero fisiológico, agua destilada o
agua del grifo potable.
Aplique una presión de lavado que garantice el arrastre de detritus bacterias y
restos de curas sin lesionar tejido sano (1-4 kg/cm²) (Jeringa de 20 a 35 cc y una
aguja o catéter de 19 mm de diámetro.
357