Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 340
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
99Drenaje torácico: Pinzado para el traslado.
99Revisar sondajes vesicales y nasogástricos y asegurarnos de su colocación
segura para el traslado.
99Recopilar Historia, EKG, y todos los informes para su traslado.
99Dar visto bueno al finalizar todas las revisiones de todo el material y
condiciones seguras del traslado.
99Informar a la familia del traslado a UVI.
99Se dispondrá de todo el personal de traslado en el momento del traslado:
Medico, celador y enfermero.
99Iniciar transporte garantizando el buen funcionamiento de todo el material
y traslado seguro para el paciente. La preparación de esta fase depende
100% del equipo de enfermería y de dar la orden de inicio del traslado
cuando este todo revisado y garantizado.
FASE DE TRASLADO
99El objetivo es ofrecer los cuidados, monitorización, tratamiento y capacidad
de intervención durante el traslado.
99Monitorización de constantes. vitales.
99Parámetros de ventilación mecánica. Sat. O2.
99Teniendo en cuenta que la calidad de cuidados ofrecidos durante el
traslado tienen un claro impacto sobre la aparición de complicaciones y el
pronostico., así como en la satisfacción del paciente y familia.
FASE DE REGRESO
99Una vez de vuelta el paciente a RCP y se realizaran controles de las ctes.
vitales.
99Se revisaran vías periféricas, sondajes, intubación, endotraqueal y todas
las conexiones a red(Oxigeno, bombas de infusión, dejando el paciente
perfectamente instalado en el box.
99Si el paciente no vuelve a RCP se revisara que todo el material utilizado
para el transporte este de vuelta y en perfectas condiciones pa