Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 339
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
99Comprobar aparataje de monitorización y adaptación de este a dispositivos
móviles (Monitorización EKG, Desfibrilador, Oxigenoterapia, Saturimetría,
Respirador…)
99El celador trasladara el paciente acompañado de personal enfermero y
medico según estado e indicación medica o protocolo interno.
99El celador hará la transferencia del paciente y de la Historia Clínica en el
servicio de destino.
99Verificar la devolución de los medios y materiales utilizados para el
transporte a su regreso a la unidad.
99Recoger y limpiar camilla, sillón o cama y avisar al servicio de limpieza.
99Reflejar el estado de libre del hueco que ocupaba el paciente en Diraya,
para el conocimiento del Servicio y gestión del nuevo hueco disponible.
PROCEDIMIENTO DEL PACIENTE CRITICO
Se realizara en tres fases:
1 Fase de preparación
2 Fase de traslado
3 Fase de regreso
FASE DE PREPARACIÓN
99Monitorización del paciente con Desfibrilador de traslado. Elegir
Desfibrilador con Marcapasos externo en caso necesario por indicación
medica. Revisar batería cargada previa al traslado. Traslado con sonido
audible.
99Respirador de traslado , revisar batería previo al traslado y bombona de
O2 con carga suficiente para el traslado, si esta en mínimo cambiar antes.
99Conexión de O2 con Ventimask o gafillas, revisar bombona de O2.
99Revisar bombas de perfusión con batería para el traslado.
99Revisar via periférica permeable y en buen estado.
99Maletín de transporte.
99Ambú con reservorio, alargadera y mascarilla funcionantes.
339