Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 341

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias 99Se avisara a Servicio de limpieza y se conectara de nuevo a Red todo el material utilizado (Monitor desfibrilador de traslado, Ventilación mecánica, bombas de perfusión. . . ) y se hará un ultimo repaso general de que todo esta conectado y cargando baterías. OBSERVACIONES Y RAZONAMIENTOS Las razones para movilizar un paciente critico de RCP en nuestro hospital son múltiples y fundamentalmente las indicaciones principales son ingreso en UVI, traslado a Hemodinámica y TAC. Smith y colaboradores encuentran hasta un 60 % de complicaciones (extubaciones accidentales, desconexión del respirador, desconexión de electrodos del monitor, interrupción en la administración de drogas vasoactivas . . . ) en traslados para procedimientos programados y hasta un 40% en traslados urgentes. Esta ampliamente aceptado que el factor fundamental para evitar complicaciones que deriven en un aumento de la morbilidad y mortalidad es una adecuada planificación consistente en: 1. Estabilización previa del paciente. 2. Valoración de peligros potenciales y de las necesidades individuales. 3. Necesidad de monitorización. 4. Preparación del material. 5. Mantenimiento de la vigilancia clínica y del tratamiento instaurado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conseguir el mayor nivel de calidad, seguridad y eficacia en la planificación y ejecución del traslado del paciente tanto intraunidad como interunidades evitando complicaciones potenciales. 341