Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 333
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
torácica o neumotórax.
Control diario de las fugas aéreas mediante apreciación visual o mediante el
medidor de la magnitud de las pérdidas aéreas que incorporan los Pleur-evac®.
Un paciente con el drenaje pinzado que comienza con disnea, se debe conectar
a una válvula de Heimlich o a un sello de agua (Pleur-evac®) y abrirlo. Después,
avisar al médico de guardia.
El drenaje torácico no debe pinzarse nunca salvo indicación médica o en las
siguientes situaciones:
Cuando se cambie el equipo
Para intentar localizar una fuga
Para valorar la retirada del tubo torácico (neumotórax)
No deben elevarse los sistemas de sello de agua por encima de la cintura del
enfermo para evitar la entrada accidental de su contenido a la cavidad pleural.
Ante la desconexión accidental del drenaje se procederá a su reconexión
inmediata y comunicación al médico responsable.
Ante la salida accidental de un drenaje pleural se debe colocar un apósito estéril
vaselinado no compresivo sobre el orificio de entrada y se avisará al médico de
guardia.
Indicar al paciente que avise al personal de enfermería si detecta: mareo,
dolor, sudoración o fatiga. Resaltar la importancia de guardar reposo una vez
terminada la técnica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
99Registrar tipo de tubo torácico, calibre, lugar de inserción y modo de drenaje.
99Registrar tipo y medidas especificas de vigilancia.
99Registrar aspecto y cantidad de liquido drenado cada 24 horas.
99Tubos sin acodamientos.
99Conexiones aseguradas y sin perdidas.
99Apósito limpio y seco.
333