Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 334
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
REGISTRO
Anotar en la gráfica: los signos vitales y la cantidad de líquido drenado y aspecto.
Anotar en la hoja de observaciones de enfermería la técnica realizada, la hora,
la situación del paciente y la presencia o ausencia de complicaciones.
Estas pueden comprender:
Lesión en pulmón, corazón o esófago.
Perforación diafragmática.
Hemorragia, cuando salga a traves del tubo una cantidad superior a
150 ml de contenido hemático.
Edema pulmonar unilateral por evacuación excesivamente rápida
Enfisema subcutáneo por salida del tubo del tórax
Alteración de la función respiratoria por obstrucción del drenaje.
CUIDADO DEL MATERIAL
Material de un solo uso
Es importante conocer el funcionamiento de la llave de tres pasos, para hacer
la extracción del aire y dejarla bien cerrada después de la aspiración.
Comprobar la posición del cierre de la llave de tres pasos.
Vigilar la fijación del catéter a la piel.
Vigilar la estanqueidad de la herida alrededor del drenaje.
Controlar el apósito y las posibles codaduras.
Evite los acodamientos de los tubos que impidan la correcta aspiración.
Comprobar al menos una vez en cada turno el nivel de agua en la cámara de
aspiración, sí se ha evaporado, rellene la cámara cuidando desconectar primero
el aspirador y pinzando el tubo torácico.
Vigilar que las presiones del sistema estanco sean las adecuadas.
Vigilar la aparición de burbujeo en la cámara estanco de agua, lo que indicaría
que entra aire en el sistema.
Mantenga siempre una pinza de Kocher en la cabecera del enfermo.
En el caso de desconexión accidental del tubo, pinzar rápidamente el tubo
torácico tras pedirle al enfermo que tosa o expire.
Una vez lleno el drenaje pleural deséchelo y ponga uno nuevo.
334