Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 31

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias potencialmente graves que necesitan un soporte cardiorespiratorio inmediato o de otra índole mientras establecemos la etiología de la enfermedad. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES:  Conseguir una intervención sistematizada, organizada, eficaz y coordinada en la atención al paciente en riesgo vital o emergente.  Mejorar la calidad y la eficacia de la atención al paciente en riesgo vital, mediante el establecimiento de protocolos de coordinación multidisciplinar con enseñanza estandarizada que disminuya el estrés de los profesionales sanitarios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar rápidamente a pacientes que sufren patologías graves, disminuyendo de este modo el riesgo que conlleva los tiempos de espera en la conversión en pacientes de riesgo vital o emergente.  Permitir la evaluación continua de pacientes.( Observación, Sillones, Camillas..)  Realizar una evaluación clínica rápida que permita establecer prioridades asistenciales con la finalidad de intervenciones rápidas de enfermería y actuaciones correctas que sean necesarias y que garanticen la seguridad del paciente  Proporcionar información que permita conocer y comparar la casuística de nuestro servicio de urgencias (urgencia y complejidad de las patologías que se atienden) con la finalidad de optimizar recursos y mejorar su gestión. RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: El personal responsable de la coordinación en una situación emergente, es el equipo humano encargado de la sala de RCP, formado por el conjunto de profesionales sanitarios tanto facultativos como no facultativos, encargados de atender las situaciones de emergencia y de realizar las maniobres de RCP compuesto por:  Médico Adjunto de sala de RCP. 31