Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 298

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves.  Historias de caídas previas (en los últimos 12 meses).  Medicación de riesgo y/o polimedicado (Digoxina, diuréticos, hipotensores).  Menor de 5 a. y mayor de 65 a. (las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo de caídas y las mayores de 80 aun más) (NIVEL I)  Otro: Durante la transferencia /transporte de paciente. En cada una de las situaciones enumeradas se insiste en la necesidad de agotar todas las posibilidades de manejo con diferentes estrategias, quedando la sujeción física como última medida , que será utilizada durante el menor tiempo posible y acompañado de las garantías sanitarias. Incluir en la transferencia de información, entre profesionales (cambios de turnos, traslados entre unidades e interniveles ), información sobre los pacientes con alto riesgo de caídas. Transmitiendo el análisis de la caída realizado y las medidas de prevención que se han planificado del Centro. Notificación de Evento Adverso : Caída . La información reflejada en el comunicado será de carácter reservado y usada para el objetivo propuesto. Derivación al responsable institucional de la evaluación y seguimiento del Centro. RESUMEN ACTUACIONES: 99Detectar pacientes alto riesgo de caídas. 99Valorar: cuestionario j.H. Downton. 99Identificar: C 99Comunicar resto de profesionales, paciente y cuidador. 99Planificar. 99Prevenir. 99Actuar. 298