Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 285
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
Solución salina.
Sellar el catéter con Fibrilin si este no se va a usar más.
PROCEMIENTO PARA LA TRASFUSIÓN DE HEMODERIVADOS, NTP o perfusion
continua
INTERVENCIONES NIC
4030 Administración de productos sanguíneos
1200 Administración de nutrición parenteral total (NPT)
4200 Terapia intravenosa (IV)
Lavar con SSF antes de transfundir.
Para concentrados de hematíes usar una aguja de calibre 20G
Una vez terminada la transfusión, lavar de nuevo el reservorio.
No sobrepasar las cuatro horas de infusión.
La perfusión no debe ser dolorosa
OBSERVACIONES Y RAZONAMIENTOS
Indicaciones de los reservorios
La colocación de un Reservorio Venoso Subcutáneo (RVS) se recomienda a todo
paciente que requiere un acceso vascular repetido o continuo para la administración
de quimioterapia, sangre o derivados u otros medicamentos.
Administración de quimioterapia, administración de alimentación parenteral
durante largos periodos de tiempo y acceso a la vía continua o intermitente para
toma de muestras sanguíneas.
En adultos es recomendable para tratamientos con quimioterapia, en transfusiones
y extracciones repetidas y que presentan malas vías periféricas, en tratamientos con
antibióticos sin signos de bacterias ni sepsis, nutrición parenteral prolongada en el
tiempo y para hemodiálisis.
La indicación sería prescrita por el oncólogo, hematólogo o medico responsable
de su proceso.
285