Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 286

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. VENTAJAS DEL RESERVORIO  Puede estar implantando durante un largo periodo de tiempo, incluso años.  Evita los repetidos pinchazos en las venas. Está preparado para aguantar  más de 3.000 punciones.  Preserva las vías periféricas.  Disponibilidad de una vía venosa permanente.  Permite administrar fármacos agresivos con menor riesgo.   Utilidad en cuidados paliativos.  Reduce el riesgo de infección.  Facilita el tratamiento ambulatorio.  Precisa pocos aunque específicos cuidados de enfermería. COMPLICACIONES DE LOS RESERVORIOS La mayoría de las complicaciones se podrían reducir siendo cuidadoso con el abordaje en el momento de implante y con el mantenimiento del reservorio. Las complicaciones más importantes son:  Derivadas de la punción y sangrado.  Migraciones del catéter y del reservorio.  Infecciones.  Trombosis.  Obstrucciones: Por precipitación de medicamentos, fragmentos de silicona, acodamiento del catéter…  Extravasaciones: Rotura del reservorio, fragmentaciones de la membrana, hernia del catéter…  Rechazo del implante.  Hematoma local.  Flebitis.  Hemotórax. Muchas de las complicaciones pueden ser evitables realizando una buena praxis y a través de una técnica estéril. 286