Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 276
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
Etiquetar las muestras, enviándolas a laboratorio correspondiente.
Higiene de manos.
Administrar tratamiento pautado (analgesia, sueroterapia…).
OBSERVACIONES Y RAZONAMIENTOS
Antes del procedimiento
99Explicar la técnica al paciente, si su nivel de consciencia es adecuado, y/o
familiares, e indicarle cómo puede colaborar
99Informarle de que puede sentir cierto dolor durante la punción e incluso
calambres, pero que deberá permanecer lo más quieto posible, respirar
lenta y profundamente e intentar permanecer tranquilo
99La Punción Lumbar no debe ser traumática por lo que en situaciones de
agitación, deterioro cognitivo o falta de colaboración, el facultativo puede
decidir realizar la técnica bajo sedacion.
99Valorar y registrar constantes vitales y signos y síntomas neurológicos
previos al procedimiento.
99Proporcionar intimidad y privacidad.
99Aplicar las medidas específicas de aislamiento si se sospecha de enfermedad
infectocontagiosa.
Cuidados post punción
Valorar y registrar constantes vitales y todos los signos y síntomas que pueda
tener el paciente (la respuesta del paciente al procedimiento). Prestar atención a
síntomas como:
Palidez.
Desvanecimiento.
Cefalea, nauseas o vómitos.
Cambios en el nivel de conciencia.
Hormigueo o dolor irradiado hacia las piernas.
Aumento de temperatura corporal.
276