Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 277

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias  Perdida de LCR por la zona de punción.  Hidratar al paciente vía oral o parenteral, según prescripción medica, para minimizar la aparición de cefalea.  Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada .no hay evidencias que demuestren que el reposo en cama reduce la incidencia de dolor de cabeza y de hecho el descanso en cama causa mas cefalea.(Nivel I).  Posteriormente ayude al paciente a iniciar la incorporación progresiva. Si aparece cefalea después de incorporarse, deberá permanecer en reposo absoluto con la cama a 0-30º.  Comprobar el punto de punción vigilando la existencia de sangrado y/o infección. Complicaciones  Cefalea, secundaria a la extracción de LCR.  Hematomas locales en el sitio de punción.  Laceración del anillo fibroso, por excesiva penetración de la aguja de punción.  Herniacion trastentorial o amigdalar, por extraer LCR en presencia de Hipertensión intracraneal.  Lumbalgia transitoria, por varios intentos fallidos en la punción.  Dolor radicular, por punción o roce de una raíz nerviosa.  Infección superficial en el sitio de punción.  Hematomas subdural espinal.  Meningitis. Contraindicaciones  Lesiones medulares que se pueden agravar con la punción medular.  Lesión intracraneal con efecto masa.  Coagulopatia y tratamiento anticoagulante.  Hipertensión intracraneal.  Infección en el sitio de punción. 277