Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 237

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias de Allen para valorar el riego sanguíneo adecuado en la mano.  No rodear con esparadrapo el miembro puncionado por el efecto torniquete que produce.  Evitar zonas con múltiples punciones y con hematomas.  Test de Allen 1. Hacer que el paciente cierre el puño mientras se ocluyen las 2. 3. 4. 5. arterias radial y cubital durante unos segundos. Hacer que abra la mano. Dejar de comprimir la arteria cubital El color deberá volver a la mano del paciente en 15 seg. En caso de no ser así, elegir otro lugar para realizar la punción. 99Realización de la Técnica  Realizar la higiene de manos con jabon antiseptico o utilizar solución hidroalcoholica (NIVEL1)  Limpiar la zona con el antiséptico. (clorehixidina 2% o alcohol 70 y dejar secar) (NIVEL 1A)  Colocar la mano en una posición neutra o con una ligera extensión ayudándose, en este caso, del borde de la cama o de un rodillo.  Localizar la arteria elegida (radial, cubital , humeral o femoral) con uno de los dedos índice o medio de la mano no dominante. Realizar test de Allen si se opta por la arteria radial (primera opción).  Colocar el dedo de tal manera que el pulpejo perciba el latido de la arteria en la menor superficie posible y preferentemente en el extremo distal del mismo.  Realizar una presión con el dedo suficiente para percibir el latido con claridad evitando en todo momento realizar una presión excesiva.  Puncionar la piel y el resto de estructuras anatómicas distalmente al dedo con el que tenemos localizada la arteria colocando el conjunto de la aguja y la jeringa de forma paralela al eje medio y formando con la piel del paciente un ángulo de 30 a 45 º. El bisel de la aguja debe estar hacia arriba.  Observar en todo momento el cono de la aguja en donde aparecerá 237