Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 203

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias ser muy tóxicos para este tipo de pacientes frágiles y pluripatológicos. En resumen, y por imperativos de calidad asistencial, tenemos que rediseñar la actividad clínica para adaptarla al cambio de la demanda e incorporar definitivamente los cuidados integrales en los procesos urgentes y emergentes. II. Objetivos Generales:  Captar a pacientes frágiles y personas cuidadoras  Establecer un circuito diferenciado en el Servicio de Urgencias (discriminación positiva) Específicos:  Prevenir el deterioro precoz de estos pacientes  Asignar equipo de enfermería referente.  Favorecer el acompañamiento familiar.  Garantizar la seguridad de los pacientes.  Mejorar la accesibilidad de los pacientes frágiles/vulnerables.  Aumentar la satisfacción tanto de los pacientes como de las personas cuidadoras.  Potenciar el trabajo en equipo. III. Concepto de fragilidad Aunque la fragilidad puede entenderse como una situación de incremento de la vulnerabilidad asociado a la edad, todavía no existe una postura clara y normalizada sobre su definición. El subconjunto vulnerable de la población de la tercera edad también se ha identificado como aquellos adultos mayores que presentan múltiples condiciones crónicas o comorbilidad 7,8o los que están discapacitados o son dependientes9. 7 8 9 Hoffman C, Rice D, Sung HY. Persons with chronic conditions: their prevalence and costs. JAMA. 1996; 276:1473 ( 3Cs