Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 202
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
de 65 años, y sobre todo los más mayores (75 años y más), no sólo suponen un
porcentaje importante de personas que acuden a las urgencias hospitalarias (37,5%
del total), sino que representan el 39,7% de los ingresos hospitalarios por esta vía.
Una vez en urgencias, los ancianos generan el doble de ingresos que el resto de
población (27% frente al 13%), es decir, acuden por patologías que requieren mayor
necesidad de ingreso6. Estos datos permiten cuestionar el mito de que los ancianos
utilizan en exceso y de forma poco apropiada las urgencias de los hospitales,
colapsándolos.
La tasa de frecuentación se sitúa en 463 pacientes atendidos en urgencias por
cada 1.000 ciudadanos de edad comprendida entre los 80 y los 84 años, y llegan
a los 819 pacientes por cada 1.000 habitantes de edad igual o superior a los 84
años, de los cuales una gran proporción son ancianos considerados frágiles.
Esta población frágil (más del 20% de los mayores de 64 y más del 50% de los
mayores de 85 años) junto con los enfermos pluripatológicos atendidos en los
SUH son a los que se atribuye el incremento de ingresos hospitalarios en las
últimas décadas.
Estos pacientes tienen unas estancias medias más prolongadas.
Un buen conocimiento, tanto de la enfermedad que lleva al paciente a urgencias
como de su nivel de fragilidad, nos permitirá decidir mejor qué nivel asistencial
aportará una mayor eficiencia, ya sea un ingreso hospitalario en unidades específicas;
ya sea en unidades convencionales con el soporte de equipos interdisciplinares;
incluso directamente en las unidades de media estancia en su nueva vertiente de
paciente subagudo.
El paciente frágil o el enfermo crónico con recidivas y descompensaciones
no plantea en los servicios de Urgencias un reto diagnóstico significativo, sino
de manejo clínico sabio y equilibrado y una intensidad de cuidados acorde a su
dependencia o vulnerabilidad; por eso los hospitales, tanto en sus circuitos de
urgencias, como en sus modelos de atención superespecializada, pueden llegar a
6
Geriatría XXI. Análisis de necesidades y recursos en la atención a las personas mayores en España. Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología. Madrid: Editores Médicos; 2000
202