Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 191

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias  Vigilar presencia de sangrando por cualquier vía.  Colaborar en el traslado del paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos Los criterios de repercusión son indicadores de la disolución del trombo, con la consiguiente repermeabilización de la arteria ocluida. CRITERIOS DE REPERFUSIÓN (deben de aparecer simultáneamente)  Desaparición del dolor torácico  Normalización del ST  Aparición de arritmias: RIVA, TV/FV autolimitadas y bien toleradas  Vigilancia, registro, control y tratamiento de las posibles arritmias que puedan aparecer. Suelen ser arritmias ventriculares, tipo RIVA, TV, normalmente autolimitadas y bien toleradas, por lo que en múltiples ocasiones no precisan tratamiento. Si son sintomáticas se tratarán bien con fármacos o con otras medidas (cardioversión, desfibrilación, implantación de marcapasos temporales…)  Tener siempre disponible medicación de urgencia por si aparecen arritmias con compromiso hemodinámica.  Valoración continua del dolor. Registro del momento de su desaparición, es un signo de repermebilización de la arteria obstruida, su reagudización nos puede indicar una reoclusión de la arteria repermeabilizada, puede ir acompañado de cortejo vegetativo y elevación del segmento ST en el ECG. En este caso, avisaremos al médico, realizaremos un ECG completo, control y registro de las constantes vitales, administración de la medicación prescrita por el facultativo; nuevo control enzimático seriado; incluso podemos iniciar otro tratamiento fibrinolítico u otros procedimientos para repermeabilización de la arteria obstruida como una ACTP.  Vigilancia de posibles focos hemorrágicos, presencia de hematomas, sangrado por puntos de punción.  Mantener precauciones para evitar las hemorragias durante las primeras 24-48 h (rasurados, afeitados…)  Vigilancia del estado neurológico.  Vigilar posibles reacciones alérgicas. 191