Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 190
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
TIEMPO PUERTA BALÓN
Tiempo entre contacto del paciente con hospital o servicio extrahospitalario
medicalizado y realización de revascularización mecánica (ACTP 1ª). Si este tiempo
es menor de 90 minutos considerar siempre la ACTP 1ª como primera opción, Si
dicho tiempo supera los 120 minutos plantearnos la fibrinolisis si no estuviera
contraindicada. La eficacia de la fibrinolísis decrece pasadas 3 horas desde el inicio
de la isquemia (formación del trombo).
Valorar siempre el RIESGO HEMORRÁGICO: 1)Edad > 75 años. 2) Sexo femenino. 3)
Antecedente de hemorragias graves. 4) HTA: TAs mantenida> 160 mmHg. 5) Bajo peso
corporal (hombre < 65 Kgrs; mujer < 50 kgrs) 6) Hemoglobina < 10. 7) Insuficiencia
renal (aclaramiento creatinina) < 50ml/min. ->S > 2 criterios considerar riesgo alto. >
de 3 criterios contraindican la fibrinolisis.
Cuidados de enfermería/Plan de cuidados
Pre-trombolisis
Dieta absoluta
Realizar electrocardiograma.
Administración de oxígeno.
Monitorización cardíaca (Monitor y Desfibrilador).
Toma y registro de signos vitales.
Canalizar vía periférica.
Explicar el procedimiento al paciente.
Preparación del trombolítico indicado por el médico.
Post-trombolisis
Control y registro de las constantes vitales, con especial vigilancia de la FC y TA.
Realizar todos los controles tanto electrocardiográficos como analíticos
fijados en la hoja de registro especifica del fibrinolítico.
Hemos de asegurarnos de que en la unidad seguimos teniendo la dotación
de fibrinolíticos obligatoria. En caso contrario solicitaremos al servicio de
farmacia su reposición. Nunca debemos quedarnos sin un tratamiento
fibrinolítico.
Vigilar datos de alteraciones neurológicas.
190