Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 187
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
MATERIAL NECESARIO
99Monitorización con esfingomanometro
99Fonendo
99Pulsioximetro
99ECG
99Desfibrilador
99Medicación : (AAS, Enoxaparina, Clopidogrel , TNK)
PROCEDIMIENTO Y METODO
Dependiendo de la clínica primero y de las pruebas complementarias inminentes,
se valorará el traslado del paciente al box de críticos, según la prioridad dada en
la consulta de RAC.
En el caso de prioridad 2 (prioridad alta) iniciaremos la actuación interdependiente,
teniendo en cuenta que el primer objetivo es controlar el dolor y la ansiedad
(proporcionándole seguridad, dando apoyo emocional y ánimo en ese momento
de tensión).
En los pacientes con dolor torácico se debe precisar la identificación de la etiología
del cuadro clínico, la valoración del riesgo, el compromiso hemodinámico, la
presencia de arritmias y la duración del dolor como criterios de gravedad.
Se recomienda:
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización,
características, aparición/duración, frecuencia, intensidad o severidad del
dolor y factores desencadenantes.
Brindar apoyo al paciente y a la familia.
Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos
prescritos.
Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración
continua de la experiencia dolorosa.
Instaurar y modificar las medidas del control del dolor en función de la
respuesta del paciente.
Notificar al médico si las medidas no tienen éxito.
187