Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 186

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. INTRODUCCIÓN En las últimas cuatro décadas la cardiopatía isquémica ha sido la causa de muerte más importante en la mayoría de los países industrializados, ocasionando entre el 12 y el 45% de todas las muertes. El infarto agudo de miocardio (IAM), es responsable de gran parte de estos fallecimientos. El infarto agudo de miocardio (IAM) se produce por una falta del aporte sanguíneo debido a una obstrucción de alguna arteria coronaria provocando una isquemia en un territorio del músculo cardíaco. La rápida detección o sospecha se confirmará con la realización de un ECG, donde en la mayoría de los casos habrá una alteración en el segmento ST. El diagnóstico se podrá complementar con un estudio analítico con valores específicos de troponinas. La función que realiza enfermería desde el puesto de triaje será decisiva para detectar el problema de salud. Igualmente, los cuidados de enfermería serán claves para la atención del paciente. OBJETIVO GENERAL  Garantizar la administración correcta de medicación trombolítica en pacientes con IAM, estandarizando su uso. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Agilizar el tiempo que transcurre desde que un paciente con sintomatología cardíaca demanda asistencia urgente hasta la administración del tratamiento adecuado.  Controlar el dolor y la ansiedad del paciente.  Garantizar los cuidados de enfermería necesarios. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN Médico, enfermera, auxiliar de enfermería. En nuestro Hospital el protocolo de Fibrinolísis en el IAM es el siguiente:  AAS (Aspirina) 300 mg vía oral.  Enoxaparina ( Clexane) 30 mg, 0.3 ml en bolo intravenoso.  TNK(Metalyse) bolo intravenoso único en 10 segundos. 186