Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 166

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. Se utilizan diferentes sistemas: 99Alcoholes: Etanol; Alcohol Isopropílico. 99Aldehídos: Formol; Glutaraldehído. 99Fenoles: Fenol (ácido carbólico); Xilenol. 99Óxido de etileno. 99Peróxido de hidrógeno.  Métodos Térmicos: suelen englobar todos los procedimientos que tienen entre sus fines la destrucción de los microorganismos por el calor. Los métodos son tanto la pasteurización como la esterilización, cuya finalidad principal es la destrucción microbiana, como al escaldado y a la cocción, procesos en los que también se consigue una cierta reducción de la flora microbiana, pero que sus objetivos principales son la variación de las propiedades físicas. Los sistemas de esterilización más usados son: 1. Esterilización por vapor en autoclave: consiste en someter el material a una determinada temperatura y tiempo, con esta acción aumenta la sensibilidad de los gérmenes al calor produciéndose la desnaturalización de los componentes celulares. Este sistema tiene una alta eficacia y un bajo coste. 2. Esterilización por calor seco: se emplea básicamente para la esterilización de vidrio y material de laboratorio, polvos y sustancias oleosas. El sistema más conocido es la Estufa de Poupinel que provoca la muerte celular por oxidación de los componentes celulares, es un proceso de difusión lenta, por lo que necesita altas temperaturas y tiempos de exposición largos. 3. Ciclo Flash: está diseñado para esterilizar instrumental termorresistentes sin empaque. Se usa en zonas quirúrgicas, son conocidos como las miniclaves. 4. Ciclo Oxido de Etileno: se utiliza material sanitario termosensible, precisa la disposición de un sistema que permita la esterilización a baja temperatura, siendo el oxido de etileno el sistema más empleado en la actualidad. 166