Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 131

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias C) CUIDADOS La contención mecánica obliga a incrementar la atención por parte del personal, identificando problemas reales y potenciales, teniendo en cuenta las intervenciones que ya se venían trabajando con cada paciente, y garantizando determinados trabajos que se especifican a continuación:  Se procurará crear un ambiente confortable.  El facultativo valorará al paciente lo antes posible tras realizarse la contención. El personal responsable del caso le explicará a la persona afectada que van a encargarse de sus cuidados y que le van a estar atendiendo y observando.  El nivel de observación y vigilancia que precisa será alto, haciendo especial hincapié en la prevención de los riesgos potenciales de la CM y cumpliendo al menos las siguientes pautas:  El personal de cuidados valorará de forma integral y registrará el estado general de la persona atendida. La frecuencia de los controles dependerá de su situación clínica y la previsión de posibles complicaciones orgánicas, pero deberá hacerse al menos cada 8 horas cada uno de los siguientes apartados:  Vigilar las constantes vitales: Tensión arterial, frecuencia cardiaca y temperatura. (Nivel IV).  Valorar el nivel de conciencia, y el grado de agitación y/o confusión, así como la respuesta al tratamiento farmacológico. (Nivel I).  El uso de la contención mecánica puede potenciar la confusión y desorientación del paciente, así pues siempre que el estado mental y el nivel de conciencia de este nos lo permitan, mantendremos contacto verbal reorientándole y proporcionándole una estimulación sensorial adecuada.  Proporcionarle los cuidados necesarios de:  Alimentación y administración de líquidos.(Nivel IV)  Aseo encamado.(Nivel IV)  Eliminación: En función del estado, se recurrirá al pañal o a la cuña. (Nivel IV).  Valorar la compresión vascular (arterial y venosa), nerviosa y articular: pulsos periféricos, temperatura, coloración, entumecimiento y movilidad de los miembros.(Nivel I) 131