MANUAL DE CONVIVENCIA Regional Simón Bolívar | Page 35

Educación para la sexualidad y
la prevención y mitigación de
la violencia
escolar”.
El Comité Escolar de Convivencia como una instancia del establecimiento educativo, está encargado de apoyar la labor de promoción y seguimiento a la convivencia escolar, a la educación para el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, así como al desarrollo del Manual de Convivencia y a la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Además, puede mediar y ayudar en la conciliación y resolución de los conflictos escolares, mediante la aplicación del manual de convivencia, garantizando en todo caso, el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este último y una vez agotadas las instancias directas de mediación.
El comité escolar de convivencia para la resolución pacífica de conflictos, estará encaminado a construir una cultura de paz a partir del trabajo en las aulas, del establecimiento de vínculos y las buenas relaciones entre los distintos actores de la comunidad escolar, fomentando desde las prácticas y normas que regulan la cotidianidad, buscando fortalecer los aprendizajes para la cooperación, el respeto mutuo, el dialogo y la solidaridad.
El comité de Resolución pacífica de Conflictos tiene las siguientes funciones: � � �
� �
Resolver pacíficamente los conflictos que se presentan en la institución teniendo en cuenta que sean faltas leves. Fomentar en toda la comunidad educativa normas de convivencia y respeto por los demás y la diferencia entre todos. Revisar y proponer sistemas de comunicación efectiva entre la comunidad escolar( una buena comunicación es condición necesaria para mejorar la convivencia) Proponer y programar encuentros para establecer vínculos y fomentar el desarrollo socio emocional de los miembros de la institución. Conformación y capacitación del grupo de Gestores de Paz( estará conformado por dos estudiantes por grado desde preescolar a once)
Los estudiantes escogidos de cada grupo, serán veedores del cumplimiento de las normas dentro del aula de clases y se conformará el grupo de Gestores de Paz, para la resolución de conflictos a través de la conciliación. Este estará integrado por: 2 estudiantes de cada grado; un docente por jornada y por sede; un docente coordinador y el personero estudiantil. Los estudiantes gestores de paz son capacitados durante el año escolar para ser los mediadores o conciliadores ante sus compañeros.
El programa Gestores de paz, es una estrategia pedagógica que permite a los estudiantes, adquirir técnicas y herramientas para resolver sus conflictos y así sembrar una cultura de la mediación, conciliación, convivencia y paz en el marco de nuestro modelo pedagógico basado en Derechos Humanos.
35