Manual de Convivencia I.E La Pradera Manual Convivencia | Page 39
12.2. Justificación
Las políticas de inclusión surgen para apoyar el desarrollo y la calidad de
vida de las personas con alguna discapacidad mejorando el entorno de ellos
y de los demás, con esto se crea la Ley Estatutaria 1618 donde establecen los
derechos de inclusión, como Institución se deben implementar las pautas
para mejorar la participación en el desarrollo de la sociedad.
12.3. Fundamentación legal
Para fines legales se fundamenta la estructura de las políticas de inclusión
con las siguientes leyes y decretos:
• Decreto 1421 del 29 de 2017 Por el cual se reglamenta en el marco
de la educación inclusiva la atención educativa a la población con
discapacidad.
• Ley 1145 del 01 de 2007 por medio el cual se organiza el sistema
nacional de discapacidad y se dictan otras disposiciones.
• Ley 1618 Políticas de inclusión.
• Ley 1346 de 2009 Por medio de la cual se aprueba la “Convención
sobre los Derechos de las personas con Discapacidad” adoptada a la
Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de Diciembre de 2006
12.4. Fundamentación comunicativa
El ser humano se comunica por naturaleza para establecer interacción con
otros seres vivos del mismo modo para obtener y distribuir información.
De esta forma para enseñar habilidades comunicativas se vio la
necesidad de diseñar e implementar algunas estrategias de aprendizaje,
que contribuyan a mejorar el desempeño de los niños en condición de
discapacidad, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y
mejorar las relaciones interpersonales con sus pares, esto a través de gestos,
expresiones faciales, corporales y otros lenguajes por medio de un docente-
intérprete.
Se debe planear y dejar a elección las opciones de talleres que puedan
realizar apoyándose en presentaciones, videos, imágenes sencillas, braille,
comunicación táctil, dispositivos multimedia y explícitos para las demás
discapacidades.
Pág.
39