Manual de Convivencia I.E La Pradera Manual Convivencia | Page 38
de primaria.
• Exposición por parte de los docentes.
• Acto reflexivo (Expresión de ideas).
• Socialización con los padres de familia para que también se involucren
en el proceso.
• Debate.
• Retroalimentación.
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
12.1. Introducción
Las políticas de inclusión surgen de una necesidad en la educación para la
productividad, el saber hacer, la autonomía, el saber ser y la interactividad
entre la población con discapacidad y los demás, entre otras; Se debe
entender que el espacio y el ambiente educativo debe transformarse y
modificarse para activar, aumentar y fortalecer el desarrollo mental de
estas poblaciones que se han vuelto prioritarias.
Anteriormente las personas con alguna necesidad educativa eran
perseguidas, recluidas y tildadas como personas no deseadas pero con la
transformación y la globalización se han dado mecanismos de construcción
para otorgarles una mejor educación no solo a las personas con alguna
discapacidad sea mental, psicológica o física sino también para que el
entorno los pueda entender, atender, ayudar y fomentar la diversidad,
dentro del entorno se quiere enseñar la independencia que pueden
adquirir a través del conocimiento para mejorar su condición de vida.
En la Institución educativa se fomenta el pensamiento de la diversidad e
inclusión desde los primeros grados; La perspectiva de que lo normal es
diferente debe ser común ya que el ser humano es diverso y diferente. En
la Institución se trabaja para construir en su ambiente escolar pautas para
su felicidad y su construcción de vida fuera además de contextualizarlos
en diferentes ambientes de la realidad a la cual ellos deben pertenecer.
Claramente con los procesos adecuados serán parte de la sociedad.
Pág.
38