Manual de Convivencia I.E La Pradera Manual Convivencia | Page 32

se tendrá en cuenta los siguientes criterios: Competencias adquiridas (refuerzo) • Profundización de los temas por medio de herramientas de aprendizaje • Utilizar las TIC para incentivar los desempeños superiores de la institución. • Desarrollar tutorías por parte del estudiante con desempeño superior al estudiante con desempeño básico o bajo. Competencias no adquiridas • Profundización y nivelación en los temas con desempeño básico o bajo. • Preparar y utilizar herramientas didácticas y ambientes de aprendizajes enfatizando el método aprendizaje-enseñanza. • Las actividades evaluativas por los docentes que acompañan las estrategias de aprendizaje y los estándares de aprendizaje ayudan al mejoramiento de las notas en los periodos donde el estudiante va reprobando la materia, estas actividades son: Talleres, Quiz, actividades en clase o actividades de refuerzo. 11.5. Procesos de autoevaluación de los estudiantes La Institución educativa la Pradera incluye la autoevaluación como un proceso reflexivo y autónomo. Los estudiantes podrán valorar su aprendizaje académico e integral se hará al final de cada periodo; Por lo tanto el docente seguirá los siguientes pasos: • Se debe dar el debido contexto, explicación y solución de dudas o problemas frente a la autoevaluación. • Informar al estudiante el compromiso, la responsabilidad y seriedad que conlleva realizar la autoevaluación, profundizando la formación integral. • El tiempo dado será otorgado por cada docente, se debe aclarar que el tiempo debe ser el suficiente para terminar satisfactoriamente la autoevaluación. • El docente junto al estudiante decidirán si la autoevaluación entra en las evaluaciones finales académicas o integrales. El desempeño y la calidad del aprendizaje se calificará de la siguiente manera: Pág. 32