una carrera profesional bien establecida, los atletas retirados suelen dar sus primeros pasos en el mercado laboral y no disponen de muchas herramientas que les faciliten la búsqueda de empleo.
Por eso, las organizaciones deportivas deben prestar un mayor apoyo a los atletas para ayudarles a llevar una vida equilibrada durante su carrera deportiva y facilitarles los recursos y herramientas que les permitirán gestionar mejor el periodo de transición una vez fi nalizada su carrera deportiva.
El COI ha elaborado un programa para responder a estas necesidades y para ofrecer a los atletas el apoyo necesario, tanto durante como después de su carrera deportiva. El programa de seguimiento de carrera de los atletas( ACP por sus siglas en inglés) ofrece la orientación y las herramientas necesarias para ayudar a los atletas a gestionar efi cazmente el entrenamiento y la competición, así como los retos y oportunidades de la vida cotidiana. El programa se centra en tres pilares: educación, competencias socioprofesionales y empleo.
El programa ha sido desarrollado por los miembros del Movimiento Olímpico, a saber los CON, las FI y las federaciones nacionales, que son los que se encargan de su aplicación. Las acciones directas( p. ej. la puesta en práctica de programas) siguen siendo la responsabilidad de los organismos nacionales( CON, federaciones nacionales, gobiernos). Sin embargo, el COI puede prestar asistencia y orientación en determinados ámbitos, principalmente a los CON.
El presidente del COI, Jacques Rogge, resumió la postura del COI de la siguiente manera:
“ La carrera deportiva no dura eternamente y es necesario que los atletas estén preparados para buscar trabajo y para reintegrar la vida social; es una responsabilidad moral muy importante para nosotros. Intentamos descubrir nuevos talentos a los 14 o 15 años, los enviamos a campamentos de entrenamiento, al extranjero, y a veces a expensas de su educación. Luego, a los 35 años, les llega el momento de retirarse. No podemos limitarnos a darles la mano, a felicitarles por su gran carrera deportiva y a desearles suerte. Tenemos el deber de ayudarles en su vida futura”.
Por lo tanto, es necesario que los atletas sean conscientes de las calidades y capacidades que tienen y que se pueden aplicar a un contexto no deportivo. Los atletas que posean buenas competencias socioprofesionales podrán hacer frente a los retos que presenta una carrera profesional fuera del ámbito deportivo. Las investigaciones indican que educar y formar a los atletas con vistas a su reconversión es una parte integrante de su desarrollo y contribuye a su éxito. Ayudar a los atletas a prepararse para su carrera después del deporte puede fomentar su identidad y desarrollar sus competencias socioprofesionales. Además, la elaboración de un plan de carrera puede ayudarles a ampliar sus aptitudes profesionales y sociales, lo que les permite gestionar mejor la presión de ser atletas de élite y disminuir el estrés provocado por haber empezado tarde una carrera fuera del deporte.
Educación – Asesoramiento sobre cómo ayudar a los atletas a compaginar satisfactoriamente el deporte con la educación, incluidos un seguimiento académico y recursos sobre instituciones académicas adaptadas a los atletas. Presentación de información y consejos sobre los distintos caminos que ofrece la educación en todos los niveles.
Competencias socioprofesionales – Presentación de información, herramientas y guías prácticas para los atletas sobre cuestiones presupuestarias y financieras, gestión del tiempo, formación en materia de medios de comunicación, oratoria y establecimiento de objetivos.
Empleo – Asistencia y asesoramiento sobre la“ otra” carrera de los atletas, incluida información sobre redacción de currículum vitae, búsqueda de empleo y preparación de entrevistas.
El COI, en colaboración con Adecco – proveedor de soluciones de recursos humanos –, ofrece a los CON la asistencia y las herramientas necesarias para ayudar a los atletas a emprender una nueva carrera una vez finalizada su carrera deportiva. En los países en los que está presente, Adecco también ayuda a los atletas a buscar trabajo. En otros países, el ACP del COI ofrece talleres de sensibilización para atletas de élite, en colaboración con el CON. Estos talleres suelen estar dirigidos por un miembro de la comisión de atletas del COI.
Desde la creación del programa en 2005, el ACP del COI ha prestado apoyo a más de 10 000 atletas de más de 100 países, incluidos aquellos en los que Adecco ha formalizado acuerdos con el CON. La información y las herramientas del ACP del COI están disponibles en el espacio destinado a los atletas en Olympic. org. Esta plataforma, diseñada para los atletas, se basa en los consejos de deportistas de élite y de expertos de todo el mundo.
90