Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 77

SECCIÓN II El deporte puede conllevar un enfoque excesivo en la victoria y la competición, la violencia, la implicación excesiva o demasiado escasa de los padres, el mal entrenamiento y liderazgo, el acoso, la intolerancia, el racismo, la ausencia de juego limpio y las lesiones. Todos estos elementos pueden provocar la disminución de la participación de los niños en el desarrollo del deporte a medida que crecen. Sin embargo, la principal razón por la que los jóvenes abandonan la práctica del deporte es porque ya no se divierten, no tienen tiempo o no creen ser lo suficientemente buenos. Entre otras cosas, el deporte tiene un efecto positivo en el desarrollo social porque: • Ayuda al desarrollo de los niños a través del juego – El juego es una manera importante que tienen los niños de explorar el mundo y desarrollar capacidades físicas, cognitivas y socioemocionales. Gracias a actividades físicas y juegos adaptados a su edad, ellos adquieren movilidad, coordinación, conocimientos sobre el mundo y sobre sí mismos, confianza, y las primeras aptitudes sociales. • Mejora la capacidad física y la motricidad – Durante la primera y la mediana infancia, los niños adquieren la fuerza, la coordinación y la motricidad necesarias para moverse con eficacia y confianza. El deporte y la actividad física ayudan a los niños a mejorar estas capacidades motoras y a entender cómo se mueve su cuerpo. • Beneficios particulares del deporte en las chicas – Las chicas se benefician especialmente de la potencial protección que ofrece el deporte contra la osteoporosis, la ansiedad, la depresión, el suicidio y el embarazo en la adolescencia. La participación de las chicas está íntimamente relacionada con los resultados educativos, un mayor control sobre sus cuerpos y un sentimiento generalizado de autonomía, identidad e independencia que les ayuda a superar las restrictivas normas generalmente atribuidas al sexo femenino y a participar más plenamente en la sociedad. • Fomenta un desarrollo positivo de los jóvenes – El deporte también puede contribuir positivamente a la formación de identidad en la adolescencia, una etapa crítica entre la infancia y la edad adulta. El deporte fomenta asimismo la amistad y las relaciones sociales satisfactorias, que también ocupan un lugar muy importante en el desarrollo de la identidad de los jóvenes. • Mejora los resultados escolares – El deporte y la educación física pueden ayudar a mejorar la asistencia escolar, el comportamient