2.3 Órganos directivos
• El tamaño de los órganos directivos debe corresponder al tamaño de las organizaciones deportivas.
• Los objetivos y responsabilidades de los órganos directivos deben definirse claramente en las regulaciones aplicables y deben revisarse y adaptarse si es necesario.
• Para ayudarles en su misión, los órganos directivos deben estar facultados para constituir comités ad hoc con responsabilidades específicas.
• La organización debe establecer y adoptar criterios apropiados para la elección o nombramiento de los integrantes de los órganos directivos, garantizando así un alto nivel de competencia, calidad y buena gobernanza.
SECCIÓN III
2.4 Órganos directivos representativos
• Los miembros de la organización deben estar representados en los órganos directivos, en particular las mujeres y los atletas.
• Debe cuidarse especialmente la representación y protección de los grupos minoritarios.
2.5 Proceso democrático
• Los procesos democráticos, como las elecciones, deben regirse por reglamentos claros, transparentes y justos.
2.6 Atribuciones de los órganos respectivos
• Debe determinarse una atribución clara de responsabilidades entre los diferentes órganos, como la asamblea general, el comité ejecutivo, las comisiones y los órganos disciplinarios.
• Debe haber un equilibrio de poder entre los órganos responsables de la gestión, supervisión y control de las organizaciones deportivas.
• Principio de equilibrio de poderes.
2.7 Toma de decisiones
• Todos los miembros de las organizaciones deportivas tendrán derecho a manifestar su opinión sobre los temas del orden del día a través de los canales apropiados.
• Los miembros tendrán derecho de voto y lo podrán ejercer adecuadamente, tal y como se defina en las regulaciones del órgano directivo.
• Los órganos de toma de decisiones deben conocer toda la información pertinente antes de tomar decisiones.
• Los órganos de la organización deben reunirse regularmente, teniendo siempre en cuenta sus obligaciones específicas( por ejemplo, se recomienda la celebración de una asamblea general anual).
2.8 Conflictos de intereses
• Como regla general, los integrantes de cualquier órgano de toma de decisiones deben ser independientes al actuar.
• Nadie con intereses personales o comerciales en el tema que se va debatir debe estar involucrado en la toma de decisiones sobre el mismo.
• Deben establecerse procedimientos adecuados para evitar conflictos de intereses.
2.9 Duración de los mandatos
• Deben limitarse los mandatos para permitir una renovación regular de los cargos directivos.
• Se debe estimular la incorporación de nuevas personas.
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA 193