Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 192

C. PRINCIPIOS UNIVERSALES DE BUENA GOBERNANZA DEL MOVIMIENTO OLÍMPICO Y DEPORTIVO En 2008, el COI definió los principios universales de buena gobernanza para el Movimiento Olímpico y deportivo, que recibieron un gran respaldo en el Congreso Olímpico de 2009 en Copenhague. A continuación les presentamos estos principios: 1. VISIÓN, MISIÓN Y ESTRATEGIA 1.1 Visión • 1.2 Han de definirse claramente y comunicarse la visión y objetivos de las organizaciones. Misión • La misión debe incluir: · El desarrollo y promoción del deporte a través de organizaciones sin fines lucrativos. · La promoción de los valores deportivos. · La organización de competiciones. · La garantía de competiciones justas siempre. · La protección de sus miembros, particularmente de los atletas. · La solidaridad. · El respeto al medio ambiente. 1.3 Estrategia • La estrategia ha de alinearse con la visión y ha de adaptarse regularmente al entorno. • La estrategia de las organizaciones deportivas debe elaborarse al máximo nivel de la organización. 2. ESTRUCTURA, REGULACIONES Y PROCESO DEMOCRÁTICO 2.1 Estructuras • Todas las organizaciones deportivas integradas en el Movimiento Olímpico y deportivo deben basarse en el concepto de afiliación a entidades establecidas de acuerdo con la legislación vigente. • Las organizaciones deportivas deben incluir como miembros a personas físicas o jurídicas que constituyen la organización y contribuyen a sus objetivos. • Se consideran personas asociadas con la organización a todos sus miembros, así como a todas las entidades externas comprometidas, relacionadas o interesadas en la organización. 2.2 192 Regulaciones claras • To d a s l a s r e g u l a c i o n e s d e l a s organizaciones y sus órganos directivos, incluyendo pero no exclusivamente sus estatutos y reglamentos, deben ser claras, transparentes, conocidas, propagadas, fácilmente accesibles y aplicables. • Unas regulaciones claras facilitan la comprensión, la previsibilidad y la buena gobernanza. • El procedimiento para modificar las regulaciones debe ser también claro y transparente. ©COI/Hélène Tobler